El villancico más antiguo

El villancico más antiguo que registra la historia de la música es “Iesus Refulsit Omnium”, (Jesús, luz de todas las naciones) data del siglo IV, y su letra se le atribuye a san Hilario de Poitiers.
Durante siglos los villancicos han ambientado el espíritu de la Navidad. Las tradicionales melodías con múltiples adaptaciones, de acuerdo a cada país, recuerdan año tras año el nacimiento de Jesús.
El origen de los villancicos se remonta al siglo XV. En 1458 aparece la palabra villancico en el cancionero de Stuñiga. Los villancicos son composiciones populares, canciones breves con estrofas y estribillo.
Las primeras composiciones que podemos denominar con este nombre surgieron hacia la segunda mitad del siglo XV, durante el renacimiento como una evolución de formas musicales populares mucho más antiguas.
El nombre “villancico” tiene probablemente su origen en que se trata de composiciones de naturaleza popular, cantadas por los villanos o habitantes de las villas, típicamente campesinos u otros habitantes del medio rural.
Eran cantados en fiestas populares, originariamente sin temática específicamente religiosa, siendo los principales temas los acontecimientos recientes del pueblo o de la región.
El villancico más conocido actualmente es “Noche de paz”. Su título original es “Stille nacht, heilige yach” y fue escrito, podría decirse “accidentalmente” por el sacerdote austriaco Joseph Mohr quien al ver que se había malogrado el órgano de su parroquia, la capilla de San Nicolás, ubicada en la pequeña población de Oberndorf, decidió escribir un canto que pudiera interpretarse con guitarra en la misa de gallo. Fue así como la navidad de 1818 se cantó por primera vez “Noche de Paz”, actualmente traducido a 330 idiomas.
El villancico más antiguo
Quiero saber como se llama para escucharlo un villancico que dice...
La Navidad de nuestros abuelos
Me sirvi P P P...
La Navidad de nuestros abuelos
A mi me encanto mil gracias me sirvi de mucho -D...